Arato y América Látina : En torno a las transiciones, ciclos y retrocesos de la democracia en la región
Palabras clave:
arato, america latina, democraciaSinopsis
Este libro está dedicado a Andrew Arato, intelectual húngaro-estadounidense, profesor Dorothy Hart Hirshon de Teoría Política y Social en el Departamento de Sociología de la New School for Social Research en Nueva York. Desde su obra y pensamiento, profundamente marcados por Lukács y la Escuela de Budapest, su cercanía con Agnes Heller y el diálogo intelectual con autores de la talla de Jürgen Habermas, Hannah Arendt, Ulrich Preuss, Carl Schmitt, Hans Kelsen y Bruce Ackerman, este volumen se propone una reflexión en torno a los grandes temas de las dictaduras, las transiciones, los ciclos y las regresiones autoritarias, así como los retos contemporáneos de las democracias latinoamericanas, principalmente en el terreno del constitucionalismo y el Estado de derecho.
Se muestra la recepción e influencia de Arato en América Latina a través de un ejercicio de historia intelectual que buscó la identificación y reconstrucción de la comunidad académica en torno a Arato en la región. Por su origen húngaro y sus redes intelectuales y políticas, se ha vinculado a Arato con Europa del Este y las transiciones en ese hemisferio, pero este libro muestra que el pensamiento de Arato tiene mucho que decir sobre nuestra América. Se narra la influencia de Arato en las investigaciones sobre América Latina de muchos de sus estudiantes en la New School a partir de la década de 1980, investigaciones marcadas por las transiciones, los desarrollos de la sociedad civil, el constitucionalismo y los desafíos de las democracias. Un arco histórico y teórico que también abarca la progresión del pensamiento de Arato hasta nuestros días.
Capítulos
-
Presentación y agradecimientos
-
Obra y trayectoria intelectual de Andrew Arato
-
Andrew Arato y América Latina
-
Democracy in the Americas. Estudios comparativos entre América Latina y Estados Unidos en la New School for Social Research, 2002-2004
-
La teoría del ejecutivo republicano moderno de Andrew Arato
-
La dictadura en América Latina: Nuevas aproximaciones teóricas y conceptuales
-
¿Adiós al populismo? Notas sobre sus ciclos, crisis y persistencia en América Latina
-
Gobierno de emergencia y régimen político
-
Epílogo. Llamar a las cosas por su nombre. Reciclando el concepto de dictadura
-
Anexo. Resúmenes de las tesis doctorales de estudiantes latinoamericanos o sobre América Latina dirigidas por Andrew Arato
-
Fotografías y documentos

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.