Manual de criterios editoriales

En general, se seguirán las recomendaciones ortográficas de la Real Academia de la Lengua.

Uso de cursivas

-En los títulos de libros, pinturas, esculturas, obras de teatro, películas, programas de televisión, obras musicales (discos u otras obras completas que contengan diversas piezas musicales).

Ejemplo:

  • Como lo describe Lipovesky en su libro La era del vacío.

  • Recuerdo un temple que tituló Autorretrato.

  • Taylor sobre los cuerpos masculinos en la serie Vikingos.

-En los títulos de publicaciones periódicas (impresas o electrónicas).

Ejemplo:

  • Una revista tan conocida como National Geographic.

  • Los ejemplares del periódico El Machete.

-No van en cursivas los nombres de empresas, instituciones, negocios, coloquios, canciones (el album o disco al que pertenece la canción va en cursivas, las canciones por separado irán entre comillas).

Ejemplo:

  • Un contrato entre el gobierno del Estado y la Empresa Telefónica Ericsson.

  • El Primer Coloquio Nacional de Filosofía (Morelia, del 4 al 9 de agosto de 1975).

  • La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (cidhm).

-En los sobrenombres, apodos que se encuentran intercalados en el nombre de la persona: Ernesto Che Guevara; mas no se emplearán cursivas cuando sólo se menciona tal sobrenombre: El Che.

-Conceptos que sea necesario destacar. No deberá usarse comillas para este fin.

Ejemplo:

  • El término diversidad se refiere a la heterogeneidad de un grupo determinado.

-Palabras o frases pertenecientes a otro idioma, ejemplo: folklore, rock and roll; excepto aquellas hispanizadas en la rae, ejemplo: grafiti, láser, am, internet.

-Los signos ortográficos no irán en cursiva aunque la palabra a la que acompañan esté en cursiva, excepto los exclamativos y de pregunta.

Ejemplo:

  • Bajo la siguiente consigna: ¿Qué puedo hacer por mí, por mi familia y por mi comunidad para vivir una vida libre de violencia?

-Nombres científicos de animales y plantas irán en cursivas y con la letra inicial del primer componente en mayúscula y el resto de las palabras del nombre en minúsculas. Los nombres de uso común irán en redondas y en bajas, a menos de que empleen nombres de ciudades o personas.

Ejemplo:

  • La planta tropical Monstera deliciosa, comúnmente llamada “costilla de Adán” o “garra de tigre”.

Negritas

-No se usarán negritas, excepto en los títulos de capítulos.

Versalitas

-Se usarán versalitas en siglas y siglos, ejemplo: uaem, ini, siglo xviii. Respetarán las mismas reglas ortográficas que las minúsculas: mayúscula inicial, acentos y diéresis, cuando sea el caso, ejemplo: Movilización, Líderes (títulos de cuadros).

Mayúsculas

-Llevarán acento gráfico todas las mayúsculas que lo requieran.

Ejemplo:

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA. CAPÍTULO I.

-En general, las mayúsculas se usan en la primera palabra de un escrito y después de punto. Después de dos puntos se usa inicial minúscula, a menos que sea una cita textual.

Ejemplo:

  • Una seria problemática: las fuerzas militares republicanas.

  • La postura […] era clara: “Que el Sr. Álvarez no ame a los españoles”.

-Nombres oficiales de instituciones u organismos.

Ejemplo:

  • Partido Comunista Mexicano, Instituto de Investigaciones Estéticas.

-Épocas históricas.

Ejemplo:

  • Edad Media, Renacimiento, Edad Moderna, República, Colonia, Independencia, Reforma, Porfiriato, Virreinato, Maximato.

-Nombres de cursos, carreras o materias específicos.

Ejemplo:

  • La Licenciatura en Letras Hispánicas de la UAEM o La materia Historiografía I impartida en primer semestre.

-En la primera palabra de los títulos de obras literarias, musicales, pictóricas, escultóricas, fotográficas y, en general, libros publicados.

Ejemplo:

  • El segundo sexo, El capital, Literatura mexicana del siglo XX.

  • Recuerdo un temple que tituló Autorretrato.

  • Estas composiciones […]: “Las huachas”, “La fuga de un tirano”.

  • Un retablo pintado directamente sobre el muro, al que llamamos Pasión de Cristo.

-Se escribe Dios con inicial mayúscula siempre que se refiera a la divinidad de las religiones monoteístas. En minúscula cuando indique una divinidad específica de las religiones politeístas o se use como sustantivo genérico.

Ejemplo:

  • el dios del agua.

-Nombres de negocios. En altas la primera letra de cada palabra del nombre excepto artículos, preposiciones y conjunciones; en caso de contener una preposición intermedia, ésta irá en bajas, pero si es inicial o el nombre inicia con artículo, irá en altas.

Ejemplo:

  • Mercería la Estrella (en caso de que “mercería” sea parte del nombre) / mercería La Estrella (si es que “mercería” no es parte del nombre y sólo se usa la palabra para indicar el giro del negocio).

-Nombres propios. La primera letra de cada nombre y apellido irá en altas, excepto artículos, preposiciones y conjunciones (que irán en altas cuando esa parte del apellido se use sola).

Ejemplo:

  • El señor Humberto de la Rosa Pérez se reunió con la señora Del Monte.

-Puntos cardinales. Irán con la primera letra en mayúscula: Norte, Sur, Este y Oeste; así como sus combinaciones con “r”: Noreste, Noroeste, Sureste y Suroeste. Irán en mayúsculas cuando forman parte de un nombre propio: Corea del Norte, Polo Sur; y en minúsculas cuando se usen con el fin de orientar: el sur de Morelos, el norte de México.

-Irán con letra inicial alta los países, ciudades, accidentes geográficos, carreteras, hidrónimos y apodos de lugares.

Ejemplo:

  • La Heroica ciudad de Cuautla. La Sultana del Norte. Los Altos de Morelos. Lacarretera México-Acapulco.

-Se usará Estado en altas para hablar de la autoridad de la organización política que delimita un país. Se usará estado en bajas cuando se trate de una región o una condición.

Ejemplo:

  • Se presentaba el Estado socialista soviético como la próxima meta.

  • Las condiciones económicas del estado, como las del resto del país.

-Irán en altas las instituciones específicas irán en altas.

Ejemplo:

  • Iglesia Católica, Ejército Mexicano, Universidad de Cádiz.

Uso de minúsculas

-Cargos políticos, civiles y religiosos, utilizados genéricamente.

Ejemplo:

  • rey, presidente, papa, etc.

-Las palabras partido, congreso, gobierno.

-Títulos nobiliarios, rangos militares, grados académicos.

Ejemplo:

  • marqués, duque, archiduque, vizconde, doctor, maestro, licenciado.

-Irán en bajas los nombres de instituciones genéricas.

Ejemplo:

  • fuerzas armadas, ejércitos, las iglesias, la universidad.

-Religiones, oraciones religiosas y sacramentos, así como corrientes artísticas, literarias o políticas y los estilos artísticos.

Ejemplo:

  • cristianismo, catolicismo, budismo, comunismo

Comillas

-Las comillas sirven para destacar una palabra o frase; para indicar que lo entrecomillado es extraño al discurso, ya sea porque son palabras de otro autor (cita textual) o porque su sentido debe ser interpretado de manera diferente del resto del párrafo.

Ejemplo:

  • “La etnología aborda la investigación de manera participativa” dice el autor Stevens.

-Se entrecomillarán las citas textuales, sentencias de autores o del lenguaje popular, la palabra o frase a la que se le quiere dar sentido irónico o, según el texto, literal o metafórico.

Ejemplo:

  • Como dice Luis González, retomando las palabras de algún vecino del pueblo: “Se puso de moda el dar mordida pa’ todo”

  • La caída del socialismo “real” de signo soviético

-Se utilizarán comillas dobles “-”, o de apóstrofo, para declaraciones o cita de menos de cuatro líneas; si dentro de una cita se encuentra otra, ésta irá con comillas simples ‘-’.

Ejemplo:

  • “Tal decisión, escribió en esa fecha Castro a Honecker, el jefe de Estado y del Partido de la rda, no sólo sería ‘la más conforme al espíritu’ de las mutuas relaciones, ‘sino también a las condiciones de los mercados mundiales’”.

-Los signos de puntuación irán siempre después de las comillas de cierre.

Ejemplo:

  • En términos de “identidades”.

  • Un punto final al “hacer historia regional”

-Si la cita consta de cinco líneas o menos, se hará entre comillas dentro del párrafo.

Ejemplo:

  • Lenin replicó que no había “nada de socialista” en tales reivindicaciones, pues “su eliminación no tocará para nada el yugo del capital sobre el trabajo. Pero quitará a este yugo los harapos medievales que lo refuerzan”.

-Si la cita excede las cinco líneas, se utilizará la transcripción a bando, sin comillas y sin corchetes.

Ejemplo:

  • Ante dicha perspectiva sólo existía una solución: Para salvar a la comunidad rusa hace falta una revolución rusa… Si la revolución se produce en su tiempo oportuno, si concentra todas sus fuerzas para asegurar el libre desarrollo de la comunidad rural, ésta se erigirá pronto en elemento regenerador de la sociedad rusa y en elemento de superioridad sobre los países sojuzgados por el régimen capitalista.

Guiones

-El uso de los guiones cortos (-) es para separación silábica; indica que una palabra, por falta de espacio, continúa en el siguiente renglón; marca la oposición entre dos palabras o conceptos: rápido-lento; la independencia de dos palabras que generalmente aparecen juntas: teórico-práctico, socio-económico.

-Las siglas y abreviaturas no se dividen con guion corto.

-Los guiones medianos (–) se usan para subordinación de ideas, frases incidentales o comentarios del narrador que interrumpen la idea. Si la frase o idea acaba en punto, no deberá cerrarse el guion.

Ejemplo:

  • “María –que nunca conocería a su padre– cayó sobre el fango”.

-Los guiones largos (—) sirven para diálogos. En este último caso se debe dejar un espacio entre la raya y la palabra que la preceda, pero nunca entre la raya y las palabras a que ésta se refiere.

Ejemplo:

  • —Iba a despertar a su hermano —dijo el señor.

-Si el diálogo termina en punto y aparte, no debe cerrarse el guión largo.

Ejemplo:

  • — “¡Compañeros míos!” (Arnulfo Gómez)

Paréntesis

-Se emplean para encerrar frases o palabras aclaratorias.

Ejemplo:

  • Que incluía una serie de cráneos tarascos (esta última luego exhibida en París).

-Se usarán para anotar la referencia a la obra citada.

Ejemplo:

  • Diferencia del ecosistema o geosistema (Sochava, 1972).

-El punto se pondrá fuera del paréntesis.

-Las regiones mismas (correspondieran o no con los límites políticos).

Corchetes

-Se usarán para para insertar material en una cita, dicha por alguien diferente al autor original. Ejemplo:

  • Los desechos eran inorgásnicos [sic] y no servía para composta.

-Con puntos suspensivos indican omisiones en la transcripción de una cita textual.

Ejemplo:

  • “tiene […] que ir de la ciudad al campo y convertirse aquí en una potencia”.

-Dentro de los corchetes también pueden usarse signos de puntuación que se requieran y no estén en la cita original.

Ejemplo:

  • Tejida entre y por quienes participan del “juego” [¿!]

 

Abreviaturas, siglas y acrónimos

-Las abreviaturas, que son convenciones ortográficas para acortar la escritura de una palabra, se usarán para avenidas, bulevares, tratamientos como maestro, doctor o licenciado (en el caso de grados académicos, si se usan junto con el nombre propio, debería ir en alta la letra inicial).

Ejemplo:

  • Rosas, Dr. Rosas.

-Un párrafo no cerrará con abreviatura, en tal caso, se escribirá la palabra completa (desatada).

Ejemplo:

  • libros, revistas, compilaciones, etcétera.

-Para peso o medida se usarán abreviaturas en redonda, sin punto. Kilómetros, metros, centímetros, litros, mililitros, kilos, libras, toneladas, se escribirán km, m, cm, l, ml, k, lb, ton.

-Se usará el símbolo de porcentaje % sin espacio entre el número al que corresponde.

Ejemplo:

  • 50%.

-Las siglas se forman únicamente con las letras iniciales de varias palabras, no llevan puntos intermedios ni acento. En cuanto al plural de las siglas, no debe agregar una “s”, el plural lo llevará el artículo que la antecede, por ejemplo: las ong. Las siglas se usarán en versalitas, a menos que sean de uso común, en tal caso se usarán en minúscula.

Ejemplo:

  • unam; sida.
  • Fondo de Cultura Económica (fce), Secretaría de Relaciones Exteriores (sre),
  • Archivo General de la Nación (agn).

-Los acrónimos toman las letras iniciales de las palabras y siempre agregan algunas vocales. Pueden estar formados por letras iniciales o finales de un nombre. Irán con la primera letra en mayúsculas y el resto en minúsculas, como nombre propio.

Ejemplo:

  • Secretaría de Gobernación (Segob), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Petróleos Mexicanos (Pemex).

-La primera vez que aparezca una sigla o un acrónimo debe escribirse en extenso, con el acrónimo o las siglas entre paréntesis, las siguientes veces aparece en sigla.

Ejemplo:

  • El desarrollo de la línea política general del Partido Comunista de México (pcm).

Uso de números

-Los números romanos serán utilizados en siglos, eventos periódicos, aniversarios, nombres de papas o reyes: El XX aniversario.

-Los números ordinales se escribirán con letra: primero, segundo, quinto.

-Los cardinales serán usados con número cuando el texto contenga muchas cifras. Si el texto contiene pocas cifras, se escribirán con letra los números menores a diez.

Ejemplo:

  • Había tres niños en la habitación, en la barraca el número ascendía a 3,487 y en todo el campo 138, 764.

-Se escribirán con número los días de las fechas y los años.

Ejemplo:

  • 29 de octubre de 1984.

-Las cifras grandes tendrán dos tratamientos: con letra y número en el cuerpo de texto para evitar usar los ceros: 50 mil. Los millones y millares serán anotados con cifras y letras para evitar el uso de ceros: 20 millones 653 mil niños. En tablas, con número: 50 000. En tablas los millares irán separados por una coma: 20,000. Los millones (rn tablas) irán separados por un espacio: 200 000.

Sangría

-Se utilizará al inicio de cada párrafo, excepto en los párrafos que inician un artículo, un capítulo, o van después de un subtítulo.

 

  1. Aparato crítico

Bibliografía

-Se utilizarán comas para separar cada elemento.

-Libro: Apellido(s) del autor, Nombre(s), Título del libro, Editorial, Lugar, Año, Página(s).

Ejemplo:

  • Echeverría, Bolívar, Vuelta de siglo, Editorial Era, México, 2006, pp. 350-368.

-Artículo: Apellido(s) del autor, Nombre(s), “Título del artículo”, Nombre de la Revista, Volumen, Número, Periodo, Año, Páginas.

Ejemplo:

  • Gerhard, Peter, “La evolución del pueblo rural mexicano, 1519-1975”, en HistoriaMexicana, vol. XXIV, nú 4, abril-junio, 1975, pp. 566-578.

-Capítulo de libro: Apellido(s) del autor, Nombre(s), “Nombre del capítulo”, Nombre y apellidos del autor del libro, Título del libro, Editorial, Lugar, Año, Páginas.

Ejemplo:

  • Salinas Sandoval, María del Carmen, “Del imperio al federalismo. Estado de México, 1823-1827”, en Josefina Zoraida Vázquez, (coord.), El establecimiento del federalismo en México (1821-1827), El Colegio de México, México, 2003, pp. 445 474.

Citas

-Siempre que se haga mención, textual o parafraseada, a algún trabajo, deberá anotarse la referencia. Se mencionarán en nota al pie igual que en la bibliografía, agregando además la página o páginas de donde provenga la cita. Para citas de un mismo libro, deberán emplearse las contracciones.

-Libro

  • Primera cita (completa): Echeverría, Bolívar, Vuelta de siglo, Editorial Era, México, 2006, 350-368.

  • Cita consecutiva: Ibidem, pp. 401-415.

  • Cita salteada (abreviar): Echeverría, cit., p. 320.

-Artículo

  • Gerhard, Peter, “La evolución del pueblo rural mexicano, 1519- 1975”, en Historia Mexicana, vol. XXIV, nú 4, abril-junio, 1975, pp. 566-578.

  • Las citas consecutivas y salteadas deberán seguir la misma norma expuesta para el caso de libros.

-Capítulo de libro

  • Salinas Sandoval, María del Carmen, “Del imperio al Estado de México, 1823-1827”, en Josefina Zoraida Vázquez, (coord.), El establecimiento del federalismo en México (1821-1827), El Colegio de México, México, 2003, pp. 445-474.

  • Las citas consecutivas y salteadas deberán seguir la misma norma expuesta para el caso de libros y artículos.

Llamadas a pie de página

-Las llamadas al pie de página se usarán para hacer aclaraciones al texto y dar las referencias a las fuentes de información y citas textuales. Deben ser numéricas, con volados al final de la frase. Si coinciden con un signo de puntuación, los números deberán ir después.

Ejemplo:

  • …los aspectos económicos,32 / como afirma Ortega:25 / “en los casos no previstos”13 / “consecuencias para la sociedad”.11